La Reforma es considerada pero muchas personas como el punto culminante de la historia nacional, con un proceso fundamental para la formación del estado mexicano y la etapa que definió una nueva etapa caracterizada por la modernidad. La modernidad se definió con la reforma fue la “cereza en el pastel “del deterioramiento y desquebraja miento del, hasta entonces, prologado sistema colonial, el cual no fue remplazado después del movimiento de independencia, fue hasta los años de la reforma que se modificaron las estructuras económicas y de poder instauradas siglos atrás atreves de una política de movilización de la riqueza y secularización política
De 1854 a 1867 son los años en los cuales pasaron suceden muchos acontecimientos que definen la etapa de la Reforma y el restablecimiento de la República. En este periodo el reconocimiento por encabezar una inteligente generación la cual realizo una lucha sin tregua por la afirmación de la unidad nacional y defensa de la soberanía, la cual estaba vulnerable por la invasión extranjera
EL triunfo de esta lucha , permitió que se iniciara un nuevo proceso económico y político , a partir del cual , se inicia un México Moderno , con la dominación de la república sobre el imperio y del liberalismo sobre la reacción conservadora y se logra un estado temporal de equilibrio político por 44 años .,de ahí que autores como Daniel Cosio Villegas crean que la historia moderna de México inicia en 1877
También la Reforma es considerada como un paso adelante y progresivo, de un proceso o sucesión de hechos, arranca desde los iniciadores de la lucha de independencia en 1808, con un impulsó con los precursores de la Reforma de 1833-1834, y con la parte intensiva en 1854 a 1859 y después de un tiempo tiene una evolución en 1910 como lo marca Jesús Reyes Heroles.
A la Reforma se le ha considerado como un proceso para la formación del estado mexicano y se le reconoce como una etapa definitoria de una nueva era en la que si instaura la modernidad. Constituye un punto de partida del resquebrajamiento de un prolongado periodo colonial de un prolongado periodo colonial que no fue cancelado por el movimiento de Independencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario