jueves, 17 de noviembre de 2011

DEL ESTADO HOMOGÉNEO AL ESTADO PLURAL

La lectura inicia con la aclaración de que el concepto de nación no siempre estuvo ligado al de estado, y que en el pasado existían muchas naciones que no tenían nada en común más que el pago que realizaban al rey por ser sus vasallos.  Para definir una nación es necesario definir  la cultura de la comunidad, la conciencia de pertenencia, es decir saber quienes somos en la sociedad y como afectan nuestras acciones a otros, e identificarnos como parte de un grupo social, saber que papel jugamos en la vida, tener un proyecto común con la gente con la que convivimos, y una relación con el territorio que es como una forma de pertenencia. Nos menciona que en un mismo país es casi como una regla general encontrar distintas culturas eso es por que existen muy pocas culturas aisladas, y que sin embargo al identificar las naciones siempre vamos a encontrar ciertos caracteres de una cultura común que engloba la vida compartida que llevan los participantes de una sociedad esto es una manera de ver, sentir y actuar en el mundo.

Se le denomina al Estado como: Un poder político unificado y soberano, sobre un territorio ilimitado. Dentro de este tema podemos ver una muestra de lo que son las organizaciones, instituciones en  las que depositamos nuestra confianza para que administre un país. Las personas que están al frente de estas instituciones son personas con un fin muy claro enriquecerse a costa de un pueblo que no le va a reclamar nada puesto que nunca se van a enterar de sus movimientos, Por otra parte hace referencia a un grupo de personas que quieren hacer un estado plural donde participen todos (pueblos, estados, naciones, etc.) dentro de una nación.

Aunado a lo anterior y a base de lo que sostiene el autor surgen diversos cuestionamientos como: ¿qué es país?, ¿qué es pueblo?,  ¿qué es territorio?,  ¿qué es identidad? Y como respuesta podemos decir que son cada uno de estos términos necesita al otro por y también se diferencian con respecto a la magnitud de personas que lo conformen, como ej. un grupo de personas hacen un pueblo que a su vez este pueblo necesita un pedazo de tierra para levantar sus viviendas, una vez instaurado el pueblo se une a otros pueblos los cuales forman un estado y a su vez se une a mas estados para formar una país.

La identidad la tienen todos los pueblos, países, naciones, -partiendo desde la identidad propia ya que si no tenemos nuestra identidad bien definida podemos encontrarnos frente a diversos dilemas que nos dificultaran la incorporación sana a la colectividad-. Esto quiere decir que cada pueblo, país o estado tiene algo que lo identifica, como puede ser la ropa que usan, lengua con la que se comunican, etc. Nos dice que lo más importante de un estado plural es que nos permite tener el derecho a la igualdad y la diferencia; esto significa que tenemos el derecho a identificarnos con nuestra sociedad y entender que pertenecemos a ella, pero también a sentirnos únicos y especiales es decir diferentes. También nos explica que un estado plural permite que existan diferencias, es decir un estado con más diversidad, y en lugar de un estado que no acepta las diferencias y que esta lleno de discriminación. Esto favorece la creación de espacios sociales en que todos los participantes y miembros de un grupo social pueden elegir el tipo de vida que mas les guste.

Como punto final menciona que la finalidad de la democracia participativa es principalmente esta de lograr un estado plural, en donde todos podamos participar, y que sea respetuoso de la diversidad que existe en el. Nos explica que no se trata de que todos seamos iguale como si se tratara de crear un molde sino que  se trata de desarrollar armonía entre las diferentes partes que llegan a conformar una sociedad; sin embargo este estado no puede nacer de la destrucción del anterior sino que el asunto debe de ser tomado con calma pues se trata de un lento proceso en el que se reformara el antiguo y a su vez la democracia participativa no va a surgir de las ruinas de la presente sino que es una idea que servirá de guía para la acción gradual de distribución del poder.

1 comentario:

  1. Casinos, Slots & Live Dealer Sites - DrmCD
    Play live dealer casino games at 광양 출장마사지 top NJ casinos. Play your favorite slots and live 인천광역 출장샵 dealer 충주 출장샵 games at the top 상주 출장안마 NJ online 하남 출장마사지 casinos! Free!

    ResponderEliminar