miércoles, 23 de noviembre de 2011

IGLESIA, RELIGIOSIDAD Y VIDA PÚBLICA.

La independencia entre confesión religiosa y estado, no puede significar negación y menosprecio de la cultura religiosa que configura nuestro pueblo, y nuestras raíces culturales". No hay duda que hay una religiosidad popular, que se identifica con nuestro pueblo y que no es fruto de unos cuantos años atrás sino que está ya presente en la génesis de nuestra historia moderna y en las mismas raíces de nuestra cultura.

Casi es un lugar común que la iglesia y el ejército fueron los mayores estorbos para la creación del Estado mexicano. Y un lugar común también que eran residuos, restos del orden colonial, por su naturaleza conservadores, autoritarios e hispanistas.

No obstante ante este panorama es importante mencionar que  La iglesia ha sido y es una estructura con poder tanto económico como social debido a tantos seguidores, ya que manifiesta su autoridad desde la época de la independencia, en esos momentos fue de gran ayuda ya que Hidalgo gracias a ser un cura tenia bastantes seguidores y le sirvió para lograr la “Independencia”, aunque por otra lado la otra parte perteneciente al clero, no estaba de acuerdo en este proceso, ya que también conspiraban contra los españoles.

La iglesia bajo la mascara de “santa y pulcra” mezclaba su poder con el del estado aconsejando a los liberales y moviendo todo a su conveniencia mediante ellos, la iglesia siempre ha estado inmiscuida en problemas de Estado. Ya que es una gran estructura que ha sabido manejar su liderazgo, por debajo del agua, un claro ejemplo es que cada domingo a ellos se les otorga una cuota de la cual no dan cuenta a Hacienda, poseen terrenos en toda la república hay iglesias por aquí y por allá. El vaticano, sede del catolicismo es una gran potencia debido al poder económico, político y social con que cuenta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario