Es una película que trata sobre la vida de Gertrudis Bocanegra una mujer de clase alta en la Nueva España, y sobre el trato que les daba a los indios Esta se desarrolla antes de la época de la independencia. Fue hija de padres españoles, comerciantes de clase media. Se casó con Pedro Advíncula de la Vega, un soldado de la tropa provincial de Michoacán.
A pesar de ser mujer —y esto se dice en la medida que las mujeres de la Nueva España pocas veces podían acceder a la educación— Gertrudis Bocanegra fue lectora de los principales autores de la Ilustración, Simpatizante de las ideas de Independencia que se gestaron a principios del siglo XIX en la Nueva España, Gertrudis Bocanegra se mantuvo informada de todos los acontecimientos que tanto en Europa como en la colonia vendrían a desencadenar la lucha libertaria. Así, cuando Miguel Hidalgo y Costilla e Ignacio Allende proclamaron la Independencia en el pueblo de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, Gertrudis convence a su esposo y a su hijo de unirse a los insurrectos. Al pasar la columna insurgente por Valladolid, en octubre de ese mismo año, padre e hijo se agregan a las fuerzas rebeldes.
Meses después, Gertrudis Bocanegra se convirtió en una viuda y además perdió a su hijo. Sin embargo, sabía que era una más de tantas mujeres que se encontraba en el mismo caso y lo de mayor significación, su amor por la libertad y su convicción independentista fueron más fuertes que su dolor. Se incorporó a los insurgentes y se le envió a Pátzcuaro, donde colaboró con la causa aportando noticias, dinero, víveres y pertrechos de guerra, además de facilitar su casa para que llevaran a cabo reuniones de los partidarios del movimiento.
La película muestra la vida; diferencias, creencias y costumbres que tenían las personas en ese entonces en la nueva España, las grandes discriminaciones y maltratos que les daban los españoles y criollos, a los indígenas y esclavos. Nos muestra esta otra cara de la colonia, como lo menciona ella al inicio del filme. Delatada a las autoridades, la apresaron en 1818. Durante el proceso que se le siguió fue presionada para que denunciara a los conjurados, pero ella demostró una vez más su singular valor y no descubrió a nadie. Los partidarios de la insurgencia en Pátzcuaro quedaron a salvo. Los realistas la condenaron a muerte y la sentencia se cumplió en el mismo Pátzcuaro. Gertrudis Bocanegra viuda de Lazo de la Vega no permitió que el miedo la venciera en el último momento. Segundos antes de morir se dirigió al pelotón de fusilamiento y a las personas que presenciaron su ejecución, para que se unieran a la causa de libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario