domingo, 20 de noviembre de 2011

EL CEREBRO INTUITIVO DESDE EL ENFOQUE TRIDIMENSIONAL





Introducción:

De acuerdo a las aportaciones de la neurobiología, se establece que el cerebro humano se encuentra dividido en tres partes fundamentales: el hemisferio izquierdo, el hemisferio derecho y el hemisferio central.

En el hemisferio izquierdo se encuentra la parte lógico-analítica, o también conocida como la inteligencia racional, la cual se encarga de resolver cuestiones donde se involucra, la lógica y el razonamiento el cual se emplea para todas aquellas cuestiones profesionales y de aprendizaje.

En el hemisferio central se encuentran las partes motoras operacionales (inteligencia operacional) las cuales se encargan de realizar todas aquellas actividades donde e involucran movimientos y acciones por ejemplo: escribir, ver, tocar, caminar, mover un brazo, parpadear etc.

En el hemisferio derecho se encuentra la parte intuitivo-sintética o también conocida como la inteligencia emocional, esta parte del cerebro se encarga de todas aquellas emociones, sensaciones y sentimientos, que el ser humano experimenta, sin esta parte del cerebro no seriamos humanos y nos volveríamos maquinas.

Ahora bien la inteligencia emocional en muchas ocasiones nos provoca un efecto dual ya que si uno no canaliza bien sus emociones nos pueden traer una serie de consecuencias no del todo gratas las cuales pueden afectar no solo a uno como individuo sino a terceros, pero ¿Cómo influye la inteligencia emocional  en la toma de decisiones?.

Pues si bien es cierto, la inteligencia emocional tiene mucho peso cuando nos proponemos a tomar decisiones ya que como se mencionaba anteriormente si no sabemos como canalizar nuestras emociones, nos pueden llevar a tomar una decisión errónea o equivocada de la cual nos podemos arrepentir después. Trayendo consigo una serie de consecuencias tanto minúsculas como mayúsculas, pero de esto  ahondaremos más adelante

Por lo anterior, al concluir el presente ensayo, reflexionaremos sobre como las organizaciones actuales favorecen en sus empleados un cerebro tríadico para que puedan tomar decisiones de manera eficiente.






Desarrollo



De acuerdo a las aportaciones de la neurobiología, se establece que el cerebro humano se encuentra dividido en tres partes fundamentales: el hemisferio izquierdo, el hemisferio derecho y el hemisferio central.

Para el presente ensayo nos referiremos al hemisferio derecho y como, este se debe relacionar con los otros dos hemisferios para llevar acabo una toma decisiones.

Si bien es cierto el hemisferio derecho intuitivo- sintéticas o conocido como la inteligencia emocional no necesariamente debe de ser irracional ya que se ha comprobado científicamente y sustentado en la psicología clínica y la psicología social que cuando uno toma decisiones de manera intuitiva estas tienen mayor éxito que fracaso. Cabe mencionar que la mayoría de las decisiones que tomamos son intuitivas y ajenas a la lógica ya que estas son más rápidas y viscerales.

Actualmente se maneja mucho la frase de que “la mujer es más intuitiva que el hombre”, esto es una verdadera falacia ya que tanto el hombre como la mujer son de igual forma intuitivos, el ser humano se pasa el día decidiendo desde cosas tan más triviales como. Que ropa se va a poner, si fresa o chocolate, metro o pesero, etc. Hasta decisiones más trascendentales y de gran importancia como: cambiar de trabajo, dejar de estudiar, tener hijos, entre otras.

Cuando nos detenemos a analizar todas aquellas posibilidades y monitoreamos nuestros pensamientos racionales para tomar una decisión estamos destinados al fracaso, ya que cuando hay un mayor número de alternativas nos sobresaturamos debido a que se tiene una capacidad limitada para asumir la información provocando una saturación y por consiguiente tendemos a errar en la decisión. Cuando nos conformamos con cualquier opción por falta de información o inclusive de interés también nuestras decisiones están orientadas al fracaso.

Para ser eficaces nos basamos en una sola razón de acuerdo a lo que el ser humano conoce y esté evita lo desconocido es decir en muchas ocasiones de acuerdo a nuestras experiencias tomamos decisiones.

Cuando nos guiamos por la intuición para  decidir, la gran mayoría de las veces están orientadas al éxito, no obstante  una decisión tomada de manera intuitiva nos puede llevar a errar ya que si la decisión tomada es guiada por sentimientos negativos nos pueden guiar a una decisión incorrecta. Y por ende a consecuencias desde las más mínimas hasta consecuencias graves.

El cerebro humano pose grandes capacidades, tanto logico-matematicas como de lenguaje, esto con la finalidad de aprender a resolver una gran variedad de problemas, a los que nos enfrentamos cotidianamente.

Cada hombre cuenta con herramientas que le permiten tomar decisiones de manera eficiente y eficaz, pero que pasa cuando en un contexto particularmente en el terreno de la educación al ser humano se le enseña a tomar decisiones de forma racional ¿tomara la decisión mas adecuada?

Lamentablemente en nuestro país en la actualidad muchas personas no saben tomar decisiones debido a que se viene repitiendo un esquema mal establecido desde la educación básica, imaginemos una persona que no sabe tomar decisiones al frente de una organización, dicha organización estará destinada a la quiebra total o peor a un una persona al frente de un país.

Por estas razones es importante tomar decisiones, si el individuo no puede tomar una decisión de manera personal, mucho menos podrá tomar una decisión para otros de los cuales su futuro tiende de un hilo.

Por eso es importante para tomar una decisión que los individuos busquen un equilibrio entre lo racional y lo emocional para decidir y dirigir su vida de manera adecuada.

Si bien es cierto en la actualidad hay organizaciones que están implementando para sus empleados el modelo del cerebro tríadico esto es guiar a sus empleados para que estos, construyan un puente entre lo emocional y racional para que pueden ejecutar y operar de manera adecuada sus respectivas habilidades, a este cerebro tríadico también se le conoce como el capital intelectual [1]

Entonces este modelo tríadico favorece una correcta toma de decisiones ya que los individuos aprenden a emplear los tres sectores de su cerebro para poder dirigirse y decidir adecuadamente, ahora si este modelo se empleara en el ámbito educativo tendríamos un capital intelectual muy elevado y esto por ende cambiaria el rumbo de nuestro país, pero mientras no se tenga esta concepción mental entre los individuos, se seguirán tomando decisiones erróneas.










Conclusión

Para finalizar nos damos cuenta, que la toma de decisiones es una tarea cotidiana y de suma importancia y por consiguiente no la debemos tomar a la ligera ya que nos puede traer consecuencias, muy graves a nivel personal y a nivel social.

Hay que recordar que el Cerebro humano se encuentra dividido en tres partes fundamentales: el hemisferio izquierdo, el hemisferio derecho y el hemisferio central. Es importante buscar el equilibrio entre estos tres hemisferios para guiarnos de la mejor manera posible para decidir  adecuadamente.

Cabe mencionar que el ser humano pueda decidir eficazmente si se basa en una sola razón de acuerdo a lo que conoce y evita lo desconocido es decir en muchas ocasiones de acuerdo a sus experiencias toma decisiones.

La mayoría de las interacciones sociales son el resultado de la capacidad del reconocimiento por eso es importante saber que:



“Hay una Decisión Detrás de Cada Acción. De Cada Creencia e Incluso de Cada Percepción”































[1] De Gregori Waldemar “CAPITAL INTELECTUAL Administración Sistémica” Edit. Mc Graw Hill, Pág.VII

No hay comentarios:

Publicar un comentario